actividad 1

2)Una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Es el conjunto de procedimientos que se usan para un arte, ciencia o actividad determinada que, en general, se adquieren por medio de su práctica y requieren determinadas habilidades o destrezas.

3)La tecnología abarca al conjunto de nociones, conocimientos y técnicas, que se aplican de forma lógica y ordenada, para posibilitar la elaboración de herramientas, instrumentos, utensilios y artefactos, así como diversos dispositivos y objetos, que permitan al ser humano, la modificación de su entorno material en su favor, mejorando la calidad de vida por medio de la mejor satisfacción de sus necesidades, así como para la resolución de incógnitas y de problemas.

De la misma manera se le llama tecnología a los diversos utensilios, herramientas y aparatos técnicos, que se van creando, mediante el conocimiento tecnológico adquirido con el paso de los años por el ser humano, es decir, también es tecnología aquellos objetos que se crean.

La tecnología es un instrumento artificial del que se ha servido el hombre como habitante del planeta, para servirse y adaptarse al medio que le rodea, y poder mejorar sus condiciones de vida y de confort.

URL del artículo: https://paraquesirven.com/para-que-sirve-la-tecnologia/
Leer completo: ejemplos de Latiguillo

4)La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducenprincipios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1

La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Como técnica se define la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.

También se conoce como técnica la destreza o habilidad particular de una persona para valerse de estos procedimientos o recursos. Por ejemplo, a nivel deportivo solemos valorar este tipo de cualidades en un atleta: “Nunca vi a nadie jugar fútbol con una técnica tan exquisita como la de Maradona”.

Por otro lado, técnica también puede usarse para referirse al modo de hacer una cosa: “Juan, tienes que enseñarme esa técnica para pelar mangos”. En este sentido, la técnica es trasmisible, reproducible, transformable y mejorable en cualquiera de sus ámbitos de aplicación, sea industrial, artístico o relativo acciones humanas.

En relación a lo anterior, es de añadir que la técnica nace por necesidad humana de modificar el medio en el cual se desenvuelve el hombre para hacerlo más adaptable a sus necesidades. Por lo mismo, la técnica se origina por imaginación, y luego es concretizada.

En la música, técnica vocal son las diferentes formas como se utiliza los órganos fonadores para desarrollar la voz, sin lesionar las estructuras fonatorias que intervienen en el momento.

En relación a lo anterior, los órganos fonadores son los órganos respiratorios (pulmones, bronquios y tráqueas), órganos de fonación (laringe, cuerdas vocales, resonadores) y, órganos de articulación (paladar, lengua, dientes, labios y glotis).

La técnica es estudiada por la tecnología.

Como técnica o técnico también se conoce a la persona especialmente instruida en un instituto tecnológico o escuela técnica para actividades de esta categoría. Por su parte, en México también se emplea para referirse a los miembros de un cuerpo de policía.

Es de destacar, que las escuelas técnicas son dedicadas únicamente a la formación de técnicos de cualquier área: electrónica, turismo, electromecánica, marketing y relaciones públicas, entre otras. 

Por su lado, como palabras técnicas se conoce aquellas que son empleadas dentro de una ciencia o campo de conocimiento específico, y se distinguen del lenguaje de uso cotidiano.

<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/E0BA3oFFrWQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

5)